Tiempo se refiere a los relatos que transcurren desde la memoria ancestral de la creación de los mundos. El tiempo de las diferentes humanidades hasta los tiempos actuales.
El Tawantinsuyo fue el espacio físico donde sociedades sumamente organizadas se relacionaron y desarrollaron entre otros, un sistema de medicina tradicional que aún pervive.
Así el espacio toma en cuenta niveles de PACHA, divido en planos diversos: el mundo de arriba Janan Pacha (quechua)/ Alax Pacha (aymara); el mundo del Medio o Kay Pacha (quechua-aymara) y el inframundo Ukhu Pacha (quechua)/ Akha Pacha (aymara)
La lógica que se maneja es muy diferente a la occidental, el Espacio- tiempo, PACHA. Es definido en una visión cíclica, pero que se los círculos no se mantienen en el mismo nivel, sino que se avanzan, “retornan” pero en un nivel más elevado.
En ese ordenamiento el termino PACHAKUTI es el que refiere a la experiencia arriba mencionada, la relación de Retorno (KUTI), pero no como una mera repetición, sino como la sucesión de salto cualitativo, que aparentemente repite un fenómeno, y, sin embargo, es cambiante.
Por ello los ancestros andinos refieren a Pachakuti, que puede ser explicado en ciclos de 1 año, 5, 10, 500, etc años del calendario gregoriano.
El espacio está constituido por el universo que se divide en niveles, cósmicos, terrenos, intra terrenos donde los seres se interconectan desde su centro que es el TAYPI,
Como tanto espacio y tiempo no son lineales, los tres niveles arriba mencionados no se separan, se encuentran integrados. “Es como un toroide donde todo fluye, es la fuente de todo conocimiento, de la vida y la muerte, es la energía suprema en la que el universo se asienta; el de Wiñay Pacha” (pag 47).
El nivel estelar es la morada de los seres celestiales, INTI (sol), KILLA (luna), las estrellas y otros cúmulos estelares. En el nivel de Kay Pacha se sitúan los humanos, las plantas, los espíritus, todo lo que pertenece a Pachamama a Gaia, es nuestra materialidad que hace posible que podamos habitar este nivel y así desarrollar la cultura. En el nivel Ukhu Pacha, habitan los ancestros (MALLKIS), las semillas. No tiene que ver con la visión cristiana de tierra, infierno y cielo. Responde a los principios de la complementariedad, reciprocidad y tiempo cíclico.
El tiempo es manejado por las grandes épocas: el tiempo de creación de las humanidades, el tiempo primordial (PACHAKAMAQ), los tiempos de los ancestros, que engloban al periodo de los gentiles –otra humanidad (ÑAWPAQ MACHULAKUNA- MACHU INCA), los tiempos cuando los incas dominaron el Tawantinsuyo; el tiempo de la conquista española, y el tiempo contemporáneo.
El cronista indígena Guamán Poma de Ayala en su magnífica obra describe las épocas así: Primer generación de indios Wari Vira Chocha Runa; segunda generación de indios llamada Uari Runa. Posteriormente, la tercera generación Purun Runa. ambas señalan el proceso civilizatorio andino y, la cuarta época Auca Pacha Runa (pag. 48).
Como de indicó los elementos de Pacha se encuentran intercomunicados continuamente, fluyen. Físicamente los espacios de Pacha se conectan por elementos transicionales o chaka (puente)como ser accidentes geográficos, cavernas, manantiales, lagunas, cráteres, los árboles, las grietas (pacarinas), el relámpago (Illapa), la neblina, elementos míticos SACHAMAMA o sierpe mítica entre otros. Lo que proviene de la bóveda celestial, la emanación de Madre Tierra o PACHAMAMA, el día, la noche, los solsticios, etc. Los humanos son los intérpretes. Este relacionamiento contiene un carácter sagrado que debe ser acompañado ritualmente por las personas.
Al parecer son círculos que se repiten, pero en realidad es una espiral ascendente donde “aparentemente” un punto se reencuentra, Lo hace SI, a nivel relativo, pero en realidad nunca más en el mismo nivel, parecería que la situación se repite, desde la forma relativa es así, pero si observamos con detenimiento ya los seres, los espacios se han modificado bien sutilmente, bien drásticamente. Es así como se va construyendo el conocimiento, porque en el Universo nada se detiene, todo evoluciona.
Nidia R. Bustillos Rodríguez
Nidia In Gaia. Espacio de Sanación Ancestral Andina Integrada